martes, mayo 29, 2012

I Ching de los Caminantes: 100110- El Hombre en las Aguas de las Penumbras

I Ching de los Caminantes: 100110- El Hombre en las Aguas de las Penumbras
Hola Galaxio...a ver si me ayudas a descifrar...mi pregunta estaba relacionada con mis acciones a futuro respecto de una situación no deseada que no acabo de resolver y ke ke persigue hace muchos años...
un abrazo

miércoles, septiembre 26, 2007

y la familia sigue creciendo..., dijo kamilo


Les presento el pequeño rostro de mi sobrinita que aún viene en camino...

dijo la tía chocha...

martes, septiembre 25, 2007

Algunas de mis reflexiones de hoy en día...

GOBIERNO LOCAL Y PARTICIPACIÓN

I. De qué estamos hablando?

Para comenzar a hablar de Gobierno local y Participación debemos tomar en cuenta las características que este contexto ha tomado en nuestros países Latino americanos. Por ejemplo, en los equipos a cargo de los servicios públicos en nuestro país hoy en día existe una visión autoritaria, patrimonialista y clientelar respecto de su rol, tal como sucede en el resto de América Latina
[1]. Autoritaria porque relega la toma de decisiones a una posición jerárquica; patrimonialista porque pretende validar el ejercicio del gobierno por medio del crecimiento en bienes materiales; y clientelar porque busca resguardar las dos condiciones anteriores a través del mantenimiento de un conjunto de actores incondicionales que, sin cuestionar los motivos, validan la gestión.

A lo largo de las últimas tres décadas, este modelo de ejercicio gubernamental ha provocado diversos fenómenos de carácter socio-político, que más allá de favorecer el mantenimiento del status-quo, a largo plazo ha provocado una reacción adversa que provoca una lectura crítica de las personas respecto del tipo de gobierno al que se ven sometidos. Como algunos de estos fenómenos podemos mencionar:
Þ El bloqueo del ingreso de las personas a los espacios públicos.
Þ Una participación ciudadana limitada, selectiva y excluyente.
Þ Dificultad en el establecimiento de estrategias políticas de desarrollo.

Esta realidad no está exenta de contratiempos, pues no es una realidad estática. Además de lo que implican las reacciones a una manera poco democrática de establecer las formas de gobierno a la que se ven enfrentadas las personas, estos temas se han visto permeados y transformados por procesos complejos y multidimensionales, como la globalización, las reestructuraciones económicas y las transiciones democráticas.

A raíz de que estas “estudiadas” transformaciones no responden a características, circunstancias y procesos propios de la realidad de estas latitudes, es que se han producido situaciones que nos llevan a profundizar el análisis de estos procesos; como por ejemplo las situaciones de inestabilidad política, la incertidumbre institucional y la sensación de inseguridad en las poblaciones.

Podríamos considerar que se han dado procesos de deterioro de la política, lo que se ha traducido en falta de legitimidad democrática, períodos de crisis fiscal, aumento de la pobreza, deterioro de las condiciones socio económicas, cambios geo y demo gráficos, entre otros. Esto ha derivado en la constitución concreta de una brecha entre el Estado y la sociedad, dificultando cualquier tipo de relación y diálogo que permita incorporar elementos adecuados (a la realidad latino americana) a estos procesos de cambios estructurales que llevan ya más de 3 décadas de instalación en nuestro continente.

II. Cuales son los insumos con que contamos?

Según un informe elaborado por PNUD
[2], el año 2004, donde se aplicó una encuesta en 18 países de nuestro continente, se obtuvieron los siguientes resultados respecto de la situación socio política:
Þ 43 % Ciudadanos están convencidos del valor de la democracia.
Þ 30.5 % Indecisos respecto del valor de la democracia.
Þ 26.5 % Tiene un opinión negativa de la democracia.
Þ 54 % Prefieren régimen autoritario sobre uno democrático, si el 1º resuelve los problemas económicos.

De acuerdo a este informe, vemos como el sistema político instalado en nuestros países bajo el rótulo de “DEMOCRACIA” no contiene suficientes elementos de validez que le permitan operar con eficacia, permitiendo el involucramiento de los distintos sectores de la sociedad que se encuentran presentes en nuestros países. Este análisis ve incrementada su tarea al hacer referencia al sistema de Democracia Representativa que opera hoy en Chile; y donde el Sistema de Partidos establece la “directriz” y el “contexto” donde es posible que se dé la participación, que algunos llaman social, otros ciudadana y otros comunitaria, depende de la profundidad en la que estemos nadando.

Como una manera de establecer un punto de análisis para esta situación se han acuñado conceptos como Gobernabilidad y Gobernancia. Estos conceptos coinciden en considerar que el núcleo central es la relación Estado-Sociedad.

Gobernancia: Arreglos institucionales para favorecer la interacción entre estado y sociedad. En este sentido se relevan los consensos respecto de las “reglas del juego” de una manera ordenada y consolidada.
[3]

Gobernabilidad: Des balance entre demandas ciudadanas y capacidad de respuesta del Estado. Capacidad del Estado de conducir políticas públicas. Capacidad del Estado de conducir la acción colectiva.
[4]

Si damos una mirada teórica al tema de la gobernabilidad, vemos como existen distintas perspectivas que definen el modo en que nos acercamos al concepto para dar cuenta de un análisis del mismo. Así, desde una perspectiva liberal, la gobernabilidad es vista como la habilidad del gobierno para convertir las demandas individuales en acción colectiva o en políticas públicas mediante mecanismo de constitución de coaliciones. Desde un punto de vista estructural, se pone el acento en la importancia de las estructuras de poder existentes en la sociedad. Y desde la mirada más institucional se releva la importancia de los valores, pautas, normas y reglamentaciones presentes en la acción del gobierno.

Haciendo un aterrizaje más concreto, hacia las perspectivas más políticas (y económicas), vemos como en el contexto de la gobernabilidad, desde las ideología del liberalismo, es la sociedad civil la que ejerce acciones colectivas sobre el Estado para que este expanda las libertades de los ciudadanos. Desde la Social democracia, la sociedad civil lucha por expandir sus derechos políticos y sociales frente al Estado, para equilibrar las desigualdades que produce el mercado, como por ejemplo en “nuestro” sistema capitalista globalizado.

En función de otorgarle a la gobernabilidad, en cualquiera de sus acepciones, un análisis más profundo; vemos como esta se encuentra atravesada por la idea de la Participación. A modo de definición podemos hacer mención de aquella que dice que la participación es una “esfera de relaciones entre individuos, entre grupos y entre clases sociales, que se desarrollan fuera de las relaciones de poder que caracterizan a las instituciones estatales”
[5]. Como una manera de discutir con el señor Bobbio, creemos por un lado que el concepto de participación es mucho más dinámico que el sólo hecho de referirse a las relaciones, por otro lado pensamos que esta idea sí o sí se encuentra influida por el Estado.

Esta definición se encuadra más dentro de la idea que plantea S. Huntington, que dice: “Poca Democracia permite consolidar la gobernabilidad, mucha la desestabiliza”
[6]. Por ejemplo el Banco Mundial platea que la participación es menos una práctica política y más una práctica técnica y de empresariabilidad.

Política social: Propósitos integradores y sesgos instrumentales. Integración para satisfacer necesidades sociales básicas y asegurar gobernabilidad.

Articulación de sociedad civil: Estado, Mercado, redes, otros. Regido por Gobernabilidad (Integración social (ley de oferta y demanda), criterios técnicos para el gastos social, disciplinamiento, “paz social” y descentralización).

[1] Maldonado, Alma. Revisión de la Literatura Española en Torno a Gobernabilidad y Salud. Primer Borrador. ALCUEH Health – Union Europea/América Latina. www.alcueh.org info­alcueh.org
[2] Informe PNUD. Democracia en América Latina: Hacia una democracia de ciudadanos y ciudadanas. Nueva York. 2004
[3] Celedón, Carmen. Gobernancia y Participación Ciudadana en reforma de la
salud en Chile. Paper presentado en Tercer Foro SubRegional de Liderazgo en
Salud. BID, FUNSALUD, IDRC. Buenos Aires. 2002.
[4] Guzmán, Virginia. Gobernabilidad Democrática y Género, Una articulación posible. CEPAL. Chile. 2003.
[5] Bobbio, Norberto. Sociedad Civil. En Bobbio en al: Diccionario de política
(México. 1991. 6ª edición). Citado por Salazar, G. Y Pinto, J. Historia
Contemporánea de Chile. Estado Legitimidad y Ciudadanía. Lom Ediciones.
Santiago, 1999. P.93.
[6] Salazar, G. De la Participación Ciudadana. P175.

miércoles, julio 19, 2006

Ke tal Familia?!!!!!!

Hoy les saludo y envío buenaventuranzas desde la lejana cercanía de este espacio.
Trataré de incorporar fotos de mi YO de hoy y de mi pequeño retoño...
Se me ocurría mandárles besos, pero recuerdo que la última vez que uno mandó besos, otro le preguntó que donde iba el beso, y el primero le respondió que donde más le gustara... y así fue transcurriendo un diálogo al que no me quiero exponer... en fín.
Igual van muchísimos cariños...